Blog → Créditos UVA 2025 en Argentina
Todo sobre los Créditos Hipotecarios UVA 2025 en Argentina
Descubrí cómo funcionan los Créditos UVA para hipotecas: sus tasas, requisitos y riesgos, qué bancos los ofrecen, y qué tener en cuenta.

Cómo entender los Créditos Hipotecarios UVA en 2025
Los créditos hipotecarios UVA vuelven a estar en agenda. Con la reactivación del mercado inmobiliario y la necesidad de financiamiento accesible, muchas personas evalúan esta alternativa para comprar su primera vivienda.
Pero también existen dudas razonables. ¿Qué cambia en este tipo de crédito hoy respecto a años anteriores? ¿Qué bancos los están ofreciendo y qué condiciones aplican? En este artículo vas a encontrar respuestas claras para tomar una decisión informada.
Entienda el panorama actual de los Créditos UVA en Argentina
Los Créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) son una línea de créditos hipotecarios que se ajustan por inflación.
Fueron creados en 2016 con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda propia, sobre todo para sectores de clase media, al ofrecer cuotas iniciales más bajas que los créditos tradicionales. La clave de su funcionamiento está en que el capital adeudado y las cuotas se actualizan según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que sigue de cerca la evolución de la inflación.
¿Qué pasó con los Créditos UVA?
Durante los primeros años, los Créditos UVA ganaron popularidad porque permitían comprar una vivienda con cuotas accesibles. Sin embargo, la alta inflación que se disparó a partir de 2018, sumada a la crisis económica generada por la pandemia, afectó severamente a los tomadores de estos créditos.
Las cuotas empezaron a subir de forma acelerada, dejando a muchas familias en situación de sobreendeudamiento. Como respuesta, se aplicaron medidas de congelamiento y tope de aumentos en algunos casos, especialmente durante 2020 y 2021.
El regreso en 2024
A pesar del mal recuerdo que dejaron en muchos tomadores, en 2024 los Créditos UVA comenzaron a reaparecer de forma paulatina en el mercado, especialmente impulsados por algunos bancos públicos como el Banco Nación y el Banco Ciudad. Esta reactivación se da en un contexto de cambio de gobierno, políticas de apertura del cepo cambiario y señales de búsqueda de estabilidad macroeconómica.
Muchos bancos del país volvieron a ofrecer líneas de Crédito UVA bajo condiciones más cuidadas, como:
- Plazos largos (20 o 30 años).
- Requisitos más estrictos de ingresos y estabilidad laboral.
- Mecanismos de amortiguación en caso de desfasaje entre inflación y salarios (como el tope de ajuste del 10% por encima del “Coeficiente de Variación Salarial” o CVS).
¿Qué esperar en 2025?
El mercado inmobiliario argentino y financiero sigue de cerca la evolución de la inflación y las políticas económicas del Gobierno. Si bien el contexto macroeconómico muestra señales de estabilización, con una inflación en descenso respecto a años anteriores, todavía hay mucha cautela por parte tanto de los bancos como de los posibles solicitantes.
Principales bancos con oferta de Créditos UVA en 2025
Hoy, los principales bancos públicos y privados han reactivado sus líneas de Créditos UVA. Algunos ofrecen mayores montos, plazos más extensos y condiciones más flexibles para atraer solicitantes.
Las tasas varían entre el 4,5% y el 8% nominal anual sobre la cuota UVA, dependiendo de la entidad y el perfil del cliente.
A continuación, un desglose por tipo de banco:
Tasas y condiciones en bancos públicos
Los bancos públicos mantienen vigentes sus líneas de créditos hipotecarios UVA, con opciones que combinan plazos largos y tasas ajustadas por inflación. A continuación, un repaso por las principales ofertas.
- Banco Nación: hasta 30 años de plazo, tasa del 4,5% anual más UVA. Requiere ingresos superiores a 3 salarios mínimos.
- Banco Ciudad: créditos de hasta $120 millones, tasa del 5,5% + UVA, con opción de ampliar el monto si se abona con tarjeta de la entidad.
- Banco Provincia: plazos de hasta 20 años, tasa del 6% + UVA, ingreso familiar mínimo de $800.000 mensuales.
Ofertas de Créditos UVA en bancos privados
Los bancos privados también ofrecen líneas de créditos UVA, con condiciones competitivas y beneficios asociados a la vinculación del cliente. Estos son algunos ejemplos destacados a la fecha de publicación de este artículo (abril 2025):
- Banco Santander: préstamos desde $10 millones, tasa del 7% + UVA, y requisito de cuenta sueldo.
- BBVA: plazo de hasta 20 años, tasa del 6,5% + UVA, con bonificación por seguros vinculados.
- Banco Galicia: permite financiar hasta el 75% del valor de tasación, con una tasa del 8% + UVA.
Requisitos para acceder a un Crédito Hipotecario UVA en Argentina
Acceder a un crédito hipotecario UVA implica cumplir con ciertos requisitos que buscan garantizar la capacidad de pago del solicitante a lo largo del tiempo. Aunque cada entidad financiera puede establecer condiciones particulares, existen algunos criterios comunes que aplican en la mayoría de los casos.
A continuación, detallamos los principales aspectos que se tienen en cuenta al momento de evaluar una solicitud.
- Ingreso mínimo de entre 3 y 5 salarios mínimos.
- Antigüedad laboral de al menos 1 año si es relación de dependencia, o de 2 años si se es monotributista.
- Buen historial crediticio y verificación de scoring (depende de cada entidad).
- Edad de entre 18 y 65 años.
¿Quiénes califican para un Crédito UVA?
El perfil ideal es una persona o pareja con ingresos estables, preferentemente con cuenta sueldo en el banco emisor. Algunas entidades priorizan clientes que ya poseen productos activos como tarjetas o seguros. Además, suelen requerirse antecedentes financieros positivos, sin deudas impagas, y cierto puntaje crediticio mínimo para calificar. La edad también es un factor: en general, se aceptan solicitantes entre 18 y 65 años.
Documentación necesaria para solicitar un Crédito UVA
A la hora de iniciar el trámite de un crédito hipotecario UVA, los bancos exigen una serie de documentos para evaluar la solvencia y el perfil del solicitante. Aunque pueden variar según la entidad, estos son los más comunes:
- DNI y constancia de CUIT/CUIL.
- Últimos recibos de sueldo o comprobantes de monotributo.
- Constancia de domicilio actual.
- Preacuerdo de compra de la propiedad (en algunos casos).
- Declaración jurada de bienes y situación patrimonial.
Riesgos y mecanismos de protección para los deudores UVA
El principal riesgo de los Créditos UVA es la indexación por inflación. Si el índice CER sube de manera sostenida, las cuotas pueden volverse impagables. Esto ocurrió entre 2019 y 2022, lo que generó una fuerte crítica al sistema.
En respuesta, algunos bancos incorporaron cláusulas de protección: topes de ajuste en la cuota (como máximo un 10% por sobre la evolución del salario), y opciones de refinanciación en caso de atraso. Sin embargo, estas protecciones no están unificadas por ley.
Perspectivas para los Créditos UVA en 2025
El 2025 muestra un escenario mixto. Por un lado, hay señales de desaceleración inflacionaria y un intento del gobierno de reactivar el crédito con respaldo del FMI. Por otro, aún persiste incertidumbre sobre la estabilidad macroeconómica a mediano plazo.
Muchos analistas estiman que si la inflación se contiene por debajo del 5% mensual, los UVA podrían volver a ser una alternativa viable para sectores medios que buscan acceso al crédito sin grandes ahorros iniciales.
¿Conviene sacar un Crédito UVA hoy?
Los Créditos UVA pueden ser útiles si se cumplen dos condiciones: estabilidad de ingresos y horizonte de permanencia largo (más de 10 años). Son atractivos para quienes pagan alquiler y desean capitalizar ese gasto.
Es clave simular escenarios con distintos índices de inflación y comparar opciones en distintos bancos. También se recomienda consultar con asesores independientes antes de firmar cualquier compromiso.
En Somos Inmobiliarios sabemos que decisiones como acceder a un crédito hipotecario no se toman a la ligera. Por eso, te conectamos con asesores de confianza en tu zona, para que no tengas que resolver todo por tu cuenta y puedas avanzar con más seguridad.
Preguntas relevantes sobre Créditos UVA en Argentina
¿Qué pasa si no puedo pagar la cuota de mi Crédito UVA?
Si dejas de pagar, el banco puede iniciar acciones legales. Algunos ofrecen períodos de gracia o refinanciación, pero no están garantizados por ley. Es clave anticiparse al problema y negociar.
¿Puedo cancelar anticipadamente un Crédito UVA sin penalidad?
Sí. La mayoría de los bancos permiten la cancelación parcial o total luego del primer año. En algunos casos hay penalidades mínimas si se hace antes de ese plazo.
¿Cuánto dinero puedo pedir con un Crédito UVA hoy?
Depende de tus ingresos y el valor de la propiedad. Algunos bancos permiten hasta el 80% del valor tasado, con montos que superan los $100 millones de pesos argentinos en ciertas entidades (aproximadamente USD 82.000 hoy en día).
¿Es el Crédito UVA la mejor opción hoy para comprar tu casa?
La respuesta no es universal. Depende de tu perfil, estabilidad de ingresos y tolerancia al riesgo inflacionario. Frente a tasas fijas imposibles o alquileres en aumento, el UVA puede ser una vía intermedia interesante.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Somos Inmobiliarios?
Es una plataforma que facilita la conexión entre profesionales y clientes.
Para clientes, permite resolver su operación inmobiliaria de forma más rápida y segura a través de calificaciones.
Para profesionales, es un canal de visibilidad, conexión y capacitación entre pares del rubro inmobiliario.
¿Qué es un "Pedido de Operación" (PDO)?
Los Pedidos de Operación son solicitudes de usuarios Clientes que buscan vender, comprar o alquilar una propiedad.
Cuando se carga un Pedido de Operación (detallando operación, tipo de propiedad, ciudad, prespuesto, metros cuadrados, etc.) este pedido es automáticamente enviado a asesores e inmobiliarias que podrían tener en su cartera lo que estás buscando, y así agilizar tu proceso de búsqueda.
¿Es gratis usar la plataforma?
¡Sí! Tanto Clientes como Asesores pueden usar la plataforma de forma gratuita.
Para los profesionales del sector tenemos planes Premium diseñados para ofrecerles distintas herramientas y beneficios.