Blog → Hipotecas divisibles en Argentina

Hipotecas divisibles en Argentina: una nueva era en el financiamiento inmobiliario

Descubre cómo los créditos hipotecarios divisibles están empezando a revolucionar el mercado inmobiliario argentino. Aprende todo sobre este nuevo tipo de financiamiento y sus beneficios.

El mercado inmobiliario argentino está empezando a experimentar una transformación significativa con la implementación de las hipotecas divisibles.

Esta modalidad de financiamiento, establecida por el Decreto Necesidad y Urgencia 1017/2024, ofrece varias ventajas tanto para desarrolladores como para compradores, abriendo nuevas oportunidades de negocio e inversión. En este artículo exploraremos los detalles de los créditos divisibles, cómo funcionan y sus principales beneficios. 

¿Qué son las hipotecas divisibles y cómo funcionan?

Las hipotecas divisibles, también llamadas “hipotecas de bien futuro”, permiten financiar proyectos inmobiliarios en su totalidad y posteriormente dividir la deuda en las diferentes unidades que componen el inmueble. Es decir, cada unidad adquirida tiene asociada una porción de la deuda total, lo que facilita la compra de propiedades en proyectos en construcción o sin escritura.

Beneficios de las hipotecas divisibles para compradores y desarrolladores

Ventajas para compradores:

  • Mayor accesibilidad: Les permite adquirir una propiedad en etapa de construcción, con pagos más accesibles.
  • Personalización: Los compradores podrán elegir unidades que se adapten más a su presupuesto y necesidades. 
  • Seguridad jurídica: La división de la deuda garantiza la propiedad individual de cada unidad.

Ventajas para desarrolladores:

  • Financiamiento más flexible: Facilita la financiación de grandes proyectos inmobiliarios.
  • Reducción de los costos: Permite administrar la gestión de los proyectos.
  • Acelera la comercialización: Con estas hipotecas al igual que los créditos hipotecarios y el blanqueo abren la posibilidad de acceder a un público de nuevos propietarios.

¿Cómo funcionan las hipotecas divisibles en la práctica?

El proceso de adquisición de una propiedad con una hipoteca divisible implica los siguientes pasos:

  • Selección de la unidad: El comprador elige la unidad que desea adquirir dentro del proyecto.
  • Solicitud del crédito: Se solicita un crédito hipotecario sobre la porción correspondiente de la propiedad.
  • Escrituración: Se realiza la escritura de la propiedad, donde se detalla la porción de la deuda asignada a cada unidad.

Impacto de las hipotecas divisibles en el mercado inmobiliario argentino

Las hipotecas divisibles tienen el potencial de transformar el mercado inmobiliario argentino al:

Aumentar la oferta de viviendas: Facilita el desarrollo de nuevos proyectos y la construcción de viviendas a gran escala.

Democratizar el acceso a la vivienda: Permite a un mayor número de personas acceder a la propiedad de una vivienda.

Fomentar la inversión: Atrae a inversores que buscan diversificar su cartera.

Estabilizar el mercado: Al permitir una mayor rotación de propiedades, contribuye a la estabilidad del mercado inmobiliario.

Desafíos y oportunidades

Si bien las hipotecas divisibles ofrecen varias ventajas, también presentan desafíos, como la necesidad de una regulación clara y la importancia de contar con asesoría profesional o de un asesor inmobiliario. Sin embargo, las oportunidades que brinda este nuevo sistema de financiamiento son significativas y prometen transformar el sector inmobiliario argentino. 

Para mantenerte informado/a de estas novedades, o si necesitas el asesoramiento de un broker inmobiliario, te invitamos a conectarte en la red social de asesores inmobiliarios del país.

Preguntas frecuentes sobre hipotecas divisibles

¿Cuál es la diferencia entre una hipoteca divisible y una hipoteca tradicional?

La principal diferencia radica en la forma en que se garantiza el crédito. En una hipoteca tradicional, el crédito se garantiza con un inmueble en su totalidad. En cambio, en una hipoteca divisible el crédito se divide en partes proporcionales a cada unidad funcional dentro de un mismo inmueble

¿Quién puede acceder a una hipoteca divisible?

Cualquier persona o entidad que cumpla con los requisitos establecidos por las entidades financieras puede acceder a una hipoteca divisible.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar una hipoteca divisible?

Los requisitos para solicitar una hipoteca divisible pueden variar según la entidad financiera, pero en general incluye: documento de identidad (DNI), comprobante de domicilio, demostración de ingresos, y toda la información sobre el proyecto inmobiliario al cual quiere optar. 

¿Qué pasa si quiero vender mi parte de la propiedad?

Si deseas vender tu parte de la propiedad, podrás hacerlo de forma independiente, siempre y cuando cumplas con las condiciones establecidas en el reglamento de copropiedad y en el contrato de compraventa. Al vender tu unidad también estarás transfiriendo la porción correspondiente de la deuda hipotecaria al nuevo comprador.

Conclusión

Las hipotecas divisibles representan un avance significativo en el mercado inmobiliario argentino, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para compradores como para desarrolladores. Al comprender los beneficios y los desafíos de este sistema de financiamiento, podrás tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Somos Inmobiliarios?

Es una plataforma que facilita la conexión entre profesionales y clientes.

Para clientes, permite resolver su operación inmobiliaria de forma más rápida y segura a través de calificaciones.

Para profesionales, es un canal de visibilidad, conexión y capacitación entre pares del rubro inmobiliario.

¿Qué es un "Pedido de Operación" (PDO)?

Los Pedidos de Operación son solicitudes de usuarios Clientes que buscan vender, comprar o alquilar una propiedad.

Cuando se carga un Pedido de Operación (detallando operación, tipo de propiedad, ciudad, prespuesto, metros cuadrados, etc.) este pedido es automáticamente enviado a asesores e inmobiliarias que podrían tener en su cartera lo que estás buscando, y así agilizar tu proceso de búsqueda.

¿Es gratis usar la plataforma?

¡Sí! Tanto Clientes como Asesores pueden usar la plataforma de forma gratuita.

Para los profesionales del sector tenemos planes Premium diseñados para ofrecerles distintas herramientas y beneficios.

Ver más FAQs
Contacta a Somos Inmobiliarios por WhatsApp