Blog → Ley de libertad inmobiliaria

Ley de libertad inmobiliaria: qué cambia y cómo impacta al sector

La nueva ley podría transformar la profesión inmobiliaria: sin matrícula obligatoria, sin aranceles fijos y con libre competencia.

Ley de Libertad Inmobiliaria: ¿fin de los colegios y nueva era?

En el mundo de los bienes raíces, donde confluyen sueños de hogares y decisiones de inversión, se ha desatado una polémica que podría cambiar el panorama para siempre: el posible cierre de los colegios inmobiliarios en Argentina y la implementación de la Ley de Libertad Inmobiliaria. Esta normativa plantea una transformación profunda en el ejercicio de la profesión, habilitando una nueva forma de operar, sin matrícula obligatoria, sin aranceles fijos y con plena libertad territorial.

¿Qué son los colegios inmobiliarios y por qué están en el centro del debate?

Los colegios inmobiliarios agrupan a los profesionales del sector y cumplen funciones clave: formación, ética profesional y defensa de intereses. Además, regulan el ejercicio de la profesión a través de la matrícula obligatoria y garantizan estándares mínimos de calidad ante los consumidores.

¿Qué propone la Ley de Libertad Inmobiliaria?

El proyecto presentado en el Congreso busca eliminar toda regulación obligatoria para ejercer como asesor inmobiliario, bajo el argumento de que la libre competencia garantizará mejores condiciones para consumidores y profesionales.

Claves del proyecto de ley

  • No se requerirá matrícula ni título universitario para ejercer.

  • Cualquier persona podrá operar en todo el país, sin reinscribirse por jurisdicción.

  • Las comisiones serán libremente pactadas entre las partes, sin aranceles mínimos ni fijos.

  • Se elimina el poder sancionador de los colegios, delegando conflictos en la justicia ordinaria.

  • Se habilita la actividad a cualquier persona física o jurídica, sin inscripción obligatoria en registros colegiados.

¿Cómo impacta esto en asesores, inmobiliarias y clientes?

Más competencia, menos burocracia

La ley busca fomentar la libertad comercial y reducir barreras de entrada. Esto podría beneficiar a nuevos actores que deseen ingresar al mercado sin enfrentar los costos ni requisitos actuales. También podría agilizar procesos, especialmente para quienes trabajan en entornos digitales o a distancia.

Riesgos por falta de control y profesionalización

Sin exigencias de formación ni matrícula, crece el riesgo de que la calidad del servicio se vea afectada. Los consumidores podrían enfrentarse a asesores sin preparación, y ante conflictos, ya no habrá entidades colegiadas para mediar. La única vía será la justicia ordinaria, un camino más lento y costoso.

Desafíos para las inmobiliarias tradicionales

Las inmobiliarias consolidadas deberán adaptarse a un contexto más competitivo, en el que cualquiera podrá ofrecer servicios. Se abre un escenario donde la reputación, la confianza y la transparencia serán más importantes que nunca.

¿Qué opinan los profesionales del sector?

La comunidad de asesores inmobiliarios se encuentra dividida ante esta propuesta. Algunos defienden la continuidad de los colegios, destacando su rol en la formación y protección de los profesionales, así como en la defensa de los derechos de los consumidores. Otros, en cambio, consideran que es necesario modernizar la regulación del sector y buscar alternativas más eficientes.

¿Qué futuro le espera al sector inmobiliario?

El debate sobre el cierre de los colegios inmobiliarios es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector inmobiliario en Argentina. En un contexto de cambios económicos y sociales, es fundamental buscar un equilibrio entre la necesidad de simplificar trámites y reducir costos, y la importancia de garantizar la profesionalización y la protección de los consumidores.

¿Cómo te afecta esta situación?

Esta ley no solo redefine cómo se ejerce la actividad, también envía una señal de cambio más amplio: menos regulaciones, más competencia, y un modelo descentralizado. Si bien puede traer dinamismo al sector, también pone en juego la calidad del servicio y la protección al consumidor.

La posible eliminación de los colegios inmobiliarios plantea interrogantes cruciales sobre el futuro del sector. Es esencial un debate abierto y constructivo que involucre a todos los actores: profesionales, consumidores, y autoridades. La búsqueda de un equilibrio entre eficiencia, transparencia, y protección al consumidor debe ser la guía para construir un mercado inmobiliario sólido y confiable.

Una oportunidad para construir una nueva comunidad inmobiliaria

En Somos Inmobiliarios creemos que más allá de las leyes, lo que define a un buen profesional es su compromiso con el cliente y con su trabajo. Por eso fomentamos una comunidad abierta, colaborativa y transparente, que conecta a miles de asesores en todo el país para crecer, aprender y generar más y mejores negocios.

Algunas preguntas interesantes sobre qué pasaría si cierra el Colegio Inmobiliario en Argentina

¿Qué significa la Ley de Libertad Inmobiliaria?

Es una ley que elimina requisitos obligatorios como la matrícula o el título universitario para ejercer como asesor inmobiliario. Promueve la libre competencia.

¿Qué pasará con mi matrícula si se cierran los colegios inmobiliarios?

En caso de cierre, se espera que se establezcan mecanismos de transición para la transferencia de matrículas y la continuidad de la actividad profesional.

¿Dónde podré encontrar información actualizada sobre la regulación del sector?

Te recomendamos seguir las publicaciones de las cámaras inmobiliarias, las asociaciones de consumidores y los medios especializados en el sector.

Estamos conectando a miles de asesores inmobiliarios a nivel nacional. Más comunidad, más networking, más negocios

Preguntas frecuentes

¿Qué es Somos Inmobiliarios?

Es una plataforma que facilita la conexión entre profesionales y clientes.

Para clientes, permite resolver su operación inmobiliaria de forma más rápida y segura a través de calificaciones.

Para profesionales, es un canal de visibilidad, conexión y capacitación entre pares del rubro inmobiliario.

¿Qué es un "Pedido de Operación" (PDO)?

Los Pedidos de Operación son solicitudes de usuarios Clientes que buscan vender, comprar o alquilar una propiedad.

Cuando se carga un Pedido de Operación (detallando operación, tipo de propiedad, ciudad, prespuesto, metros cuadrados, etc.) este pedido es automáticamente enviado a asesores e inmobiliarias que podrían tener en su cartera lo que estás buscando, y así agilizar tu proceso de búsqueda.

¿Es gratis usar la plataforma?

¡Sí! Tanto Clientes como Asesores pueden usar la plataforma de forma gratuita.

Para los profesionales del sector tenemos planes Premium diseñados para ofrecerles distintas herramientas y beneficios.

Ver más FAQs
Contacta a Somos Inmobiliarios por WhatsApp