Blog → Reglamento de copropiedad
Qué es el reglamento de copropiedad
Descubrí qué es el reglamento de copropiedad, cómo se aplica y qué deben saber propietarios, inquilinos y administradores.

Qué es el reglamento de copropiedad y cómo te afecta
El reglamento de copropiedad es un documento legal que rige la convivencia en edificios y propiedades bajo el régimen de propiedad horizontal. Define cómo se usan los espacios comunes, cuáles son los derechos y obligaciones de cada propietario y cómo se toman las decisiones dentro del consorcio.
Tanto propietarios como inquilinos deben conocer este reglamento, ya que afecta directamente a su día a día: desde el uso de amenities hasta el horario para realizar mudanzas o refacciones. Ignorarlo puede generar conflictos o sanciones dentro del edificio.
¿Para qué sirve un reglamento de copropiedad en Argentina?
En Argentina, el reglamento de copropiedad tiene valor legal. Es una herramienta que regula el funcionamiento del consorcio y busca garantizar una convivencia ordenada entre los copropietarios. Establece cómo se distribuyen las expensas, cómo se elige al administrador, qué se puede hacer (y qué no) en las áreas comunes y privadas.
Además, sirve como base para resolver conflictos entre vecinos o frente a situaciones imprevistas. En ese sentido, es mucho más que un papel: es la norma que estructura el día a día de quienes viven o invierten en propiedad horizontal.
Qué debe incluir un reglamento de propiedad horizontal
Todo reglamento de propiedad horizontal debe contener los aspectos esenciales que organizan la vida y administración del edificio o complejo. Entre ellos se incluyen: la descripción de las unidades funcionales, los porcentajes de participación en las expensas, el uso y destino de los espacios comunes, las normas de convivencia, y los derechos y obligaciones de los propietarios.
También debe especificar cómo se toman las decisiones dentro del consorcio, qué mayorías se requieren en cada caso, y el rol que cumple el administrador. Estos puntos son clave para evitar conflictos y brindar seguridad jurídica a quienes forman parte de la propiedad. Si estás por adquirir una unidad en propiedad horizontal, por ejemplo, una propiedad en pozo es recomendable revisar este documento antes de firmar.
Un buen reglamento no sólo ordena la gestión del edificio, sino que permite anticipar escenarios y tener herramientas claras para resolverlos. Por eso, conocer qué debe incluir es una parte fundamental del proceso de compra, alquiler o asesoramiento en el rubro inmobiliario.
Normas de convivencia y uso de áreas comunes
Uno de los ejes del reglamento es establecer pautas claras sobre el uso de espacios como terrazas, cocheras, SUM o laundry. También regula horarios de uso, niveles de ruido permitidos y la tenencia de mascotas, entre otros temas sensibles.
Estas normas ayudan a prevenir malentendidos y permiten mantener una buena convivencia entre los copropietarios. Aunque cada reglamento puede variar según el edificio, hay puntos comunes que se repiten en la mayoría de los casos.
Rol del administrador y decisiones del consorcio
El reglamento también detalla cómo se elige y funciona el administrador del consorcio. Este profesional tiene la tarea de aplicar el reglamento, convocar a asambleas, ejecutar reparaciones, cobrar expensas y mediar en conflictos.

A su vez, especifica cómo se toman decisiones importantes, qué mayoría se necesita para aprobar obras, modificar cuotas o cambiar proveedores. Esto refuerza el rol del consorcio como un organismo democrático dentro del edificio.
¿Cuándo y cómo se modifica el reglamento de copropiedad?
Modificar el reglamento de copropiedad no es sencillo, pero es posible. Requiere una mayoría especial de votos en asamblea (generalmente el 66%) y debe formalizarse ante escribano público. Luego, se registra en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Estas modificaciones suelen hacerse cuando cambian las dinámicas del edificio o se incorpora nueva normativa. Por ejemplo, si se quiere permitir el uso de paneles solares o el alquiler temporario, es probable que el reglamento deba adaptarse.
Importancia del reglamento de copropiedad al comprar o alquilar
Muchos compradores y locatarios no revisan el reglamento antes de cerrar una operación. Sin embargo, este documento puede condicionar su experiencia. Por ejemplo, puede restringir actividades como trabajar desde casa, tener mascotas o realizar ciertos arreglos.
Por eso, si estás pensando en comprar tu primer departamento o alquilar una propiedad en CABA, es clave leer el reglamento con atención. Un asesor inmobiliario puede ayudarte a interpretarlo y evitar sorpresas.
Conecta con propiedades y asesores reales en segundos
En Somos Inmobiliarios sabemos que elegir una propiedad no es solo una cuestión de precio o ubicación. Es entender la documentación, conocer el estado legal del inmueble y, sobre todo, contar con el acompañamiento de un profesional que sepa guiar el proceso. Por eso creamos una herramienta simple y poderosa: nuestro buscador de propiedades.
Este buscador permite a cualquier persona acceder a una base de datos actualizada, filtrada por zona, tipo de propiedad y operación. Pero el diferencial es que, en un solo clic, puedes contactar directamente al asesor que gestiona esa propiedad. Nada de intermediarios innecesarios, ni respuestas genéricas. Comunicación directa y clara con quien realmente conoce el inmueble.
Y si eres asesor, el buscador también te da una ventaja: puedes agregar propiedades a tu lista de comparables y generar reportes rápidos para tus clientes. Esto no solo ahorra tiempo, sino que eleva tu presentación profesional al momento de hacer una tasación o un análisis de mercado.
Más respuestas sobre el reglamento de copropiedad
¿Dónde se consigue el reglamento de copropiedad de un edificio?
Podés solicitarlo al administrador del consorcio, en la escribanía donde se firmó la escritura o en el Registro de la Propiedad Inmueble. Es un documento público.
¿Es obligatorio cumplir el reglamento si soy inquilino?
Sí. Aunque no seas propietario, al vivir en el edificio estás sujeto a las normas del consorcio. El contrato de alquiler también suele hacer referencia a este reglamento.
¿Puedo modificar el uso de mi unidad privada sin permiso?
Depende del tipo de modificación. Cambios estructurales, comerciales o de uso requieren autorización previa del consorcio, según lo establecido en el reglamento.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Somos Inmobiliarios?
Es una plataforma que facilita la conexión entre profesionales y clientes.
Para clientes, permite resolver su operación inmobiliaria de forma más rápida y segura a través de calificaciones.
Para profesionales, es un canal de visibilidad, conexión y capacitación entre pares del rubro inmobiliario.
¿Qué es un "Pedido de Operación" (PDO)?
Los Pedidos de Operación son solicitudes de usuarios Clientes que buscan vender, comprar o alquilar una propiedad.
Cuando se carga un Pedido de Operación (detallando operación, tipo de propiedad, ciudad, prespuesto, metros cuadrados, etc.) este pedido es automáticamente enviado a asesores e inmobiliarias que podrían tener en su cartera lo que estás buscando, y así agilizar tu proceso de búsqueda.
¿Es gratis usar la plataforma?
¡Sí! Tanto Clientes como Asesores pueden usar la plataforma de forma gratuita.
Para los profesionales del sector tenemos planes Premium diseñados para ofrecerles distintas herramientas y beneficios.