Blog → Alquiler temporario o tradicional

Alquiler temporario o tradicional: ¿qué conviene más?

Descubrí si en 2025 es más rentable un alquiler temporario o tradicional y cómo elegir la mejor opción según tu perfil de propietario.

Alquiler temporario vs alquiler tradicional, ¿cuál es más rentable en 2025?

Actualmente el mercado inmobiliario argentino presenta un escenario en el que los propietarios se preguntan cuál modalidad de alquiler ofrece mejores resultados: el temporario o el tradicional.

La elección no es tan simple como comparar cifras, ya que cada opción tiene sus ventajas, riesgos y contextos ideales. Lo que puede funcionar perfectamente para un propietario en Palermo (CABA) puede no ser lo más conveniente para alguien en un barrio residencial de Rosario (Santa Fe).

El objetivo de este artículo es ayudarte a entender cómo funciona cada modalidad, qué rentabilidad podés esperar, y qué factores tenés que considerar para decidir con claridad. Vamos a analizar el panorama actual y, sobre todo, cómo aprovechar las oportunidades que hoy brinda el mercado.

Evolución del mercado de alquileres en Argentina 2025

En los últimos años, la dinámica del alquiler en Argentina se transformó. La inflación, los cambios en la Ley de Alquileres y el avance de plataformas como Airbnb modificaron la manera en la que propietarios e inquilinos se relacionan.

El alquiler temporario se consolidó en ciudades turísticas y en zonas con alta rotación laboral o académica, mientras que el alquiler tradicional sigue siendo la base en barrios residenciales con demanda estable.

En CABA, por ejemplo, la oferta de temporarios creció más de un 30% en comparación con 2023, impulsada por la llegada de extranjeros y nómadas digitales. En paralelo, en ciudades medianas y zonas periféricas, la estabilidad del alquiler tradicional sigue siendo un valor para muchos propietarios que priorizan ingresos constantes.

Ventajas del alquiler temporario

El alquiler temporario es una estrategia de inversión inmobiliaria que puede ofrecer una rentabilidad anual significativamente más alta que el alquiler tradicional. Mientras que este último suele dejar un rendimiento anual de entre el 2% y el 4%, el alquiler temporario puede generar ingresos brutos de hasta el 6% u 8% anual. Esto se debe a que el precio por noche o por mes se puede ajustar para reflejar la demanda, maximizando las ganancias en los momentos de mayor afluencia.

Ventajas del alquiler tradicional en 2025

El alquiler tradicional ofrece estabilidad: contratos de 2 o 3 años, ingresos fijos y menor rotación de inquilinos. No requiere amoblar la propiedad y, en general, la gestión es más simple. Para un propietario que busca previsibilidad y no quiere ocuparse de detalles operativos, es una opción más cómoda.

El verdadero desafío está en mantener la rentabilidad. En un contexto inflacionario como el actual, los contratos suelen ajustarse siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o el ICL. Esto implica que, con el paso del tiempo, el ingreso real del propietario tiende a disminuir. Además, existen riesgos de mora y posibles gastos judiciales en caso de incumplimiento. Aún así, para propiedades ubicadas en zonas no turísticas, el alquiler tradicional sigue siendo, en muchos casos, la opción más estable.

Factores para decidir qué tipo de alquiler te conviene

La ubicación de tu inmueble es un factor determinante. Si se encuentra en una zona con alta demanda turística, cerca de aeropuertos, centros de convenciones o atracciones populares, el alquiler temporario puede ser la opción más rentable. Este tipo de alquiler atrae a viajeros de corta duración que buscan una experiencia más local que la de un hotel.

personas abriendo cajas en la mudanza

Por otro lado, si la propiedad está en un barrio residencial o cerca de universidades y escuelas, un alquiler tradicional a largo plazo podría ser más conveniente. Este modelo atrae a familias, estudiantes o profesionales que buscan estabilidad y un lugar para vivir de forma permanente.

Cómo optimizar la rentabilidad de cualquier tipo de alquiler

Independientemente de la modalidad que elijas, hay acciones que pueden mejorar tu rendimiento. Fotos profesionales, descripciones claras y buena comunicación con los interesados hacen una gran diferencia.

Si optas por temporario, tenés que mantener la propiedad en perfectas condiciones y actualizada. Si es tradicional, buscá inquilinos con referencias comprobadas y un perfil acorde a tu propiedad.

En este sentido, trabajar con un asesor inmobiliario que entienda el mercado puede ayudarte a reducir riesgos y cerrar operaciones más rápido. 

Potencia tu propiedad con Somos Inmobiliarios

Si sos propietario y buscás alquilar o vender tu inmueble de forma rápida y segura, la visibilidad es el primer paso. Con Somos Inmobiliarios, conectás de manera sencilla con una amplia red de asesores inmobiliarios en todo el país. Esto te permite:

  • Alcance inmediato: Tu propiedad se pone al alcance de cientos de asesores que ya cuentan con una cartera de clientes potenciales. Esto acelera el proceso para encontrar al inquilino o comprador ideal.
  • Asesoría experta: Los asesores se contactan con vos para ofrecerte su ayuda. Podés elegir a los profesionales que mejor se adapten a tus necesidades para guiarte en el proceso, que te ofrezcan estrategias de marketing efectivas y te ayuden a negociar el mejor precio.
  • Seguridad y confianza: Al elegir a un asesor de la red, te aseguras de trabajar con profesionales verificados. Ellos se encargarán de todos los detalles, desde la captación hasta el cierre de la operación, garantizando transparencia y legalidad.

No dejes que tu propiedad pase desapercibida. Publicá tu anuncio y deja que Somos Inmobiliarios te conecte con los expertos que te ayudarán a maximizar el valor de tu inversión.

Más preguntas sobre alquiler temporario y tradicional en Argentina

¿Cuánto dura un contrato de alquiler temporario en Argentina?

Generalmente va desde unos días hasta tres meses, aunque en algunos casos puede extenderse más si ambas partes lo acuerdan y la normativa local lo permite.

¿Qué impuestos paga un propietario con alquiler temporario?

Depende de la jurisdicción, pero pueden incluir Impuesto a las Ganancias, Ingresos Brutos, IVA si corresponde y tasas municipales.

¿Puedo alquilar mi propiedad en forma mixta, combinando temporario y tradicional?

Sí, es posible planificar la temporada alta para temporario y el resto del año alquilar de forma tradicional, optimizando así la ocupación y los ingresos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Somos Inmobiliarios?

Es una plataforma que facilita la conexión entre profesionales y clientes.

Para clientes, permite resolver su operación inmobiliaria de forma más rápida y segura a través de calificaciones.

Para profesionales, es un canal de visibilidad, conexión y capacitación entre pares del rubro inmobiliario.

¿Qué es un "Pedido de Operación" (PDO)?

Los Pedidos de Operación son solicitudes de usuarios Clientes que buscan vender, comprar o alquilar una propiedad.

Cuando se carga un Pedido de Operación (detallando operación, tipo de propiedad, ciudad, prespuesto, metros cuadrados, etc.) este pedido es automáticamente enviado a asesores e inmobiliarias que podrían tener en su cartera lo que estás buscando, y así agilizar tu proceso de búsqueda.

¿Es gratis usar la plataforma?

¡Sí! Tanto Clientes como Asesores pueden usar la plataforma de forma gratuita.

Para los profesionales del sector tenemos planes Premium diseñados para ofrecerles distintas herramientas y beneficios.

Ver más FAQs
Contacta a Somos Inmobiliarios por WhatsApp