Blog → Claves del mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario actual

Créditos UVA, suba de precios, inversores activos y más escrituras. Amaya Real Estate analiza el mercado inmobiliario argentino y comparte datos clave para asesorarte mejor.

Qué está pasando en el mercado inmobiliario argentino en 2025

El 2025 marcó un punto de inflexión en el real estate argentino. Después de años de incertidumbre, precios en baja y pocas operaciones, el mercado despertó. Hoy, compradores finales, inversores y profesionales inmobiliarios se mueven con más claridad, con mejores datos y nuevas herramientas como los créditos hipotecarios UVA.

Desde Amaya Real Estate, referentes del rubro en Buenos Aires, comparten con la comunidad de Somos Inmobiliarios un resumen con datos, tendencias y consejos prácticos para entender qué está pasando hoy con las escrituras, los valores en dólares, las oportunidades por segmento y el rol cada vez más clave del asesor profesional.

Más escrituras, más crédito hipotecarios y precios que empiezan a subir

El mercado empezó a moverse con más fuerza. Después de años de baja actividad, junio de 2025 dejó señales claras de recuperación: más escrituras, mayor acceso a crédito y precios que empiezan a dejar atrás el piso. Los datos muestran una tendencia positiva que marca el inicio de un nuevo ciclo.

  • En CABA se firmaron 5.762 escrituras, el mejor junio en 10 años (+36,1% interanual).
  • El monto total operado superó los $827.000 millones (pesos argentinos).
  • El precio promedio por operación fue de USD 120.054.
  • Se concretaron 1.216 operaciones con crédito hipotecario (+957% interanual), que ya representan el 22% del total.
  • En Provincia de Buenos Aires, también se firmaron 11.706 escrituras, el mejor junio en 14 años.

¿La señal? El ciclo de precios a la baja terminó. Hoy, propiedades listas para escriturar están siendo cada vez más demandadas.

Qué perfil de comprador está más activo y cómo asesorarlo

El mercado no solo se reactiva, también se redefine. Desde Amaya Real Estate identifican con claridad tres perfiles de compradores que hoy están más presentes en las operaciones. Entender quiénes son, qué buscan y cómo acompañarlos es clave para asesorar con estrategia en este nuevo escenario inmobiliario.

Comprador con dólares en mano

Quien compra hoy entra antes del rebote fuerte de precios.

Este tipo de comprador entiende que los valores ya tocaron piso. Hoy se consiguen propiedades con 15-20% menos que su valor prepandemia, especialmente en zonas como Caballito o Villa Urquiza, que ya están mostrando revalorizaciones.

Para asesorar a este perfil, es clave mostrar plusvalías reales y proyectar el valor futuro, especialmente si se trata de propiedades en pozo bien ubicadas. La percepción de valor es central para cerrar operaciones, y en este contexto es fundamental dominar estrategias de venta alineadas con la realidad del mercado y el proceso de vender propiedades en Argentina, teniendo en cuenta cómo comunicar valor sin forzar la decisión.

Comprador con necesidad habitacional y crédito activo

Hoy la cuota UVA compite con un alquiler.

La reaparición de créditos hipotecarios cambió el escenario para miles de compradores con ingresos formales. Las cuotas oscilan entre $300.000 y $550.000 para departamentos de 1 o 2 ambientes, con tasas del 5 al 7% anual. Esto genera un escenario de financiamiento real que no se veía hace años.

3 personas conversando profesionalmente

Este perfil busca seguridad, claridad en el proceso y asesoramiento detallado. Saber acompañarlo desde la pre-calificación hasta la escritura es fundamental.

Inversor que busca renta

“Muchos dejaron la caja de seguridad y están apostando a microviviendas con renta.”

Zonas estratégicas como Villa Crespo ofrecen unidades que rinden entre 5 y 8% anual en dólares, con baja vacancia y potencial de reventa. Un ejemplo citado por Amaya Real Estate: un monoambiente de 34 m² en Gurruchaga al 900, amoblado, con renta inmediata y potencial de valorización del 10-15% a 2026.

Ideal para inversores que buscan liquidez, seguridad jurídica y flujo en dólares.

Objeciones típicas y cómo responderlas como asesor

Uno de los diferenciales de un asesor bien formado es su capacidad para responder con argumentos sólidos. Desde Amaya Real Estate comparten ejemplos reales que enfrentan a diario:

  • “El mercado argentino es inestable”: El inmueble está en tu nombre, produce renta y mantiene valor.
  • “Prefiero esperar a que bajen más los precios”: Ya bajaron 30–40% desde 2018. Hoy están subiendo.
  • “No tengo apuro”: Mientras esperas, tus dólares pierden poder de compra.
  • “¿Y si no lo alquilo?”: Hay zonas con vacancia baja y alta demanda real. La clave es elegir bien.

 En Somos Inmobiliarios puedes encontrar más herramientas para reforzar tu marca como asesor y responder con seguridad. 

Qué debe hacer un asesor inmobiliario en este momento del mercado

El 2025 no es el momento para quedarse quieto. La reactivación es una realidad, y los compradores están más informados que nunca. En este escenario, el rol del asesor es interpretar datos, anticipar oportunidades y acompañar a cada cliente con información clara.

Los que mejor se posicionan son los que:

  • Están presentes en redes y en portales.
  • Responden rápido.
  • Usan reportes comparativos.
  • Saben explicar el contexto actual con argumentos y confianza.

En Somos Inmobiliarios potenciamos a quienes marcan la diferencia

Esta nota fue elaborada a partir de un aporte exclusivo de Amaya Real Estate, una de las inmobiliarias líderes en el mercado de CABA y GBA, que comparte con la comunidad su mirada, datos y experiencia.

Desde Somos Inmobiliarios, celebramos este tipo de colaboraciones, que ayudan a otros asesores a entender mejor el contexto y tomar decisiones con más criterio.

Si eres parte de nuestra comunidad, accede a contenido exclusivo como este, conecta con otros colegas y posicionate en un nuevo ciclo de crecimiento para el real estate.

Más respuestas sobre el mercado inmobiliario argentino

¿Qué zonas están mostrando mayor revalorización?

Barrios como Palermo, Belgrano, Núñez y Villa Urquiza ya están mostrando subas entre el 5 y el 10% interanual, especialmente en unidades listas para escriturar.

¿Qué tipo de propiedades se venden más rápido?

Unidades de 1 o 2 ambientes, listas para escriturar y bien ubicadas. También aquellas aptas para crédito o con posibilidad de alquiler temporario.

¿Todavía conviene comprar en pozo?

Sí, siempre que esté en una zona con demanda comprobada y precios competitivos. El valor de reventa a 2026 puede generar diferencias importantes.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es Somos Inmobiliarios?

Es una plataforma que facilita la conexión entre profesionales y clientes.

Para clientes, permite resolver su operación inmobiliaria de forma más rápida y segura a través de calificaciones.

Para profesionales, es un canal de visibilidad, conexión y capacitación entre pares del rubro inmobiliario.

¿Qué es un "Pedido de Operación" (PDO)?

Los Pedidos de Operación son solicitudes de usuarios Clientes que buscan vender, comprar o alquilar una propiedad.

Cuando se carga un Pedido de Operación (detallando operación, tipo de propiedad, ciudad, prespuesto, metros cuadrados, etc.) este pedido es automáticamente enviado a asesores e inmobiliarias que podrían tener en su cartera lo que estás buscando, y así agilizar tu proceso de búsqueda.

¿Es gratis usar la plataforma?

¡Sí! Tanto Clientes como Asesores pueden usar la plataforma de forma gratuita.

Para los profesionales del sector tenemos planes Premium diseñados para ofrecerles distintas herramientas y beneficios.

Ver más FAQs
Contacta a Somos Inmobiliarios por WhatsApp