Blog → Guía para comprar o alquilar una propiedad en Argentina
Guía para comprar o alquilar una propiedad en Argentina
Descubrí la mejor guía para comprar o alquilar una propiedad en Argentina. Consejos para compradores inteligentes, y claves del mercado inmobiliario.

La guía definitiva para comprar o alquilar una propiedad en Argentina
Tomar la decisión de comprar o alquilar una propiedad en Argentina es un paso significativo que implica evaluar diversos factores personales y económicos. Este artículo te brindará una guía completa para ayudarte a tomar la mejor decisión según tu perfil y necesidades.
¿Comprar ó alquilar? Qué opción te conviene según tu perfil
La elección entre comprar o alquilar depende de múltiples variables, incluyendo tu situación financiera, estilo de vida y objetivos a largo plazo. Comprar una propiedad puede ser una inversión sólida, ofreciendo estabilidad y la posibilidad de construir patrimonio. Sin embargo, requiere un desembolso inicial considerable, y compromisos financieros a largo plazo.
Por otro lado, alquilar ofrece mayor flexibilidad, lo que puede ser ideal si planeas cambiar de residencia en el corto plazo o si prefieres no asumir las responsabilidades de mantenimiento que conlleva ser propietario. Además, alquilar puede permitirte vivir en zonas donde comprar sería financieramente inaccesible. Evaluar tus prioridades y situación actual es clave para determinar la opción más adecuada para vos.
Paso a paso para comprar una propiedad sin errores
Adquirir una propiedad es un proceso que requiere atención y planificación. A continuación te compartimos los pasos esenciales para llevar a cabo una compra exitosa.
Cómo elegir la propiedad ideal según tu presupuesto
Antes de iniciar la búsqueda, es fundamental definir un presupuesto realista. Considerá tus ingresos, ahorros y capacidad de endeudamiento. Una vez establecido el presupuesto, enfocate en propiedades que se ajusten a él.
Evaluá la ubicación, teniendo en cuenta la proximidad a tu lugar de trabajo, escuelas y servicios esenciales. También investigá sobre el desarrollo y la seguridad de la zona, ya que estos factores influirán en la calidad de vida y en la valorización futura de la propiedad.
Qué impuestos y gastos tenés que considerar al comprar
Al comprar una propiedad en Argentina, es crucial tener en cuenta los costos adicionales al precio de venta. Entre ellos se encuentran los honorarios de la escribanía, que suelen ser un porcentaje del valor de la propiedad, y los gastos de sellado e impuestos como el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) o el Impuesto de Sellos, dependiendo de la jurisdicción.
También es importante no olvidar los gastos de gestoría y posibles comisiones inmobiliarias. Tener claridad sobre estos costos te ayudará a evitar sorpresas y a planificar adecuadamente tu inversión.
Guía práctica para alquilar sin complicaciones
Si optás por alquilar es esencial conocer el proceso y los requisitos para evitar inconvenientes y asegurar una experiencia satisfactoria.
Requisitos y documentos necesarios para alquilar en Argentina
Para alquilar una propiedad, generalmente se requiere presentar una garantía propietaria o un seguro de caución, demostrar ingresos estables mediante recibos de sueldo (o certificaciones de ingresos si sos autónomo), y abonar un depósito en garantía equivalente a un mes de alquiler.
Además, es común que se solicite el pago del primer mes por adelantado y los gastos administrativos correspondientes. Contar con toda la documentación en orden agilizará el proceso y generará confianza con el propietario y/o la inmobiliaria, tomar el cuenta las actualizaciones de IPC o ICL del contrato (por uso y costumbre es cada 3 meses).
Claves para negociar el mejor precio en un alquiler
Negociar el precio del alquiler siempre es beneficioso.
Informate sobre los valores promedio de alquiler en la zona de interés para tener una base sólida durante la negociación. Destacá aspectos positivos, como tu historial de buen inquilino, estabilidad laboral y disposición para firmar contratos a largo plazo.
Considerar períodos de menor demanda, como los meses de invierno, puede ofrecerte una ventaja al negociar condiciones más favorables.
¿Dónde buscar propiedades en Argentina?
La búsqueda de propiedades se ha facilitado con la proliferación de plataformas digitales. Sitios web como Somos Inmobiliarios, Mercado Libre Inmuebles, Zonaprop, y Argenprop ofrecen una amplia gama de opciones con filtros personalizados según tus preferencias.
Contactar a inmobiliarias locales también puede brindarte acceso a propiedades exclusivas y asesoramiento personalizado. No descartes las recomendaciones de amigos y familiares, ya que el boca a boca sigue siendo una herramienta muy valiosa en el mercado inmobiliario.
Consejos de compradores inteligentes: cómo evitar fraudes inmobiliarios
El mercado inmobiliario puede presentar riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Para evitar fraudes, siempre verificá la titularidad de la propiedad solicitando una copia de la escritura y corroborando que el vendedor sea el propietario legítimo.
Evitá realizar pagos antes de firmar contratos oficiales, y desconfiá de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Contar con el asesoramiento de profesionales (como abogados o corredores matriculados) puede brindarte seguridad y respaldo durante todo el proceso.
Tomá la mejor decisión y encontrá tu hogar ideal
Tanto la compra como el alquiler de una propiedad son decisiones que impactan significativamente en tu vida cotidiana y en tus finanzas. Analizá detalladamente tus necesidades, posibilidades económicas, y proyectos a futuro.
Si necesitás asesoramiento personalizado o tenés dudas específicas, no dudes en contactar a los asesores registrados en nuestra plataforma: Somos Inmobiliarios está lleno de profesionales listos para ayudarte a encontrar el hogar o la propiedad que estás buscando.
Preguntas frecuentes sobre compra y alquiler de propiedades en Argentina
¿Cuáles son los impuestos que debo pagar al comprar una propiedad?
Al adquirir una propiedad, es necesario abonar el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI), que generalmente equivale al 1,5% del valor de la propiedad. Además se deben tener en cuenta los gastos de escritura, honorarios profesionales y, en algunas jurisdicciones, el Impuesto de Sellos.
¿Cuánto dura un contrato de alquiler en Argentina?
La “Ley de Alquileres” (Ley Nº 27.551, y sus modificaciones posteriores, como la Ley Nº 27.737) fue derogada por el DNU Nº 70/2023.
Este Decreto de Necesidad y Urgencia entró en vigencia el 29 de diciembre de 2023 y eliminó las regulaciones específicas sobre alquileres que establecían plazos mínimos, fórmulas de actualización y otras condiciones.
Desde entonces, los contratos de alquiler se rigen por el Código Civil y Comercial de la Nación, con las modificaciones introducidas por el DNU. En cuanto a la duración de los contratos, el CCyC no establece un plazo mínimo obligatorio para los alquileres en general, salvo que se especifique un destino particular.
¿Es mejor comprar en pozo o una propiedad usada?
Comprar en pozo puede ser más económico y permitir personalización, pero implica tiempos de espera y riesgos de obra. En cambio, una propiedad usada permite mudanza inmediata y menor incertidumbre. La elección depende de tu presupuesto y necesidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Somos Inmobiliarios?
Es una plataforma que facilita la conexión entre profesionales y clientes.
Para clientes, permite resolver su operación inmobiliaria de forma más rápida y segura a través de calificaciones.
Para profesionales, es un canal de visibilidad, conexión y capacitación entre pares del rubro inmobiliario.
¿Qué es un "Pedido de Operación" (PDO)?
Los Pedidos de Operación son solicitudes de usuarios Clientes que buscan vender, comprar o alquilar una propiedad.
Cuando se carga un Pedido de Operación (detallando operación, tipo de propiedad, ciudad, prespuesto, metros cuadrados, etc.) este pedido es automáticamente enviado a asesores e inmobiliarias que podrían tener en su cartera lo que estás buscando, y así agilizar tu proceso de búsqueda.
¿Es gratis usar la plataforma?
¡Sí! Tanto Clientes como Asesores pueden usar la plataforma de forma gratuita.
Para los profesionales del sector tenemos planes Premium diseñados para ofrecerles distintas herramientas y beneficios.