Blog → La resiliencia en el mundo inmobiliario
La resiliencia en el mundo inmobiliario: Cómo transformar los altibajos en aprendizaje
Descubre porqué la resiliencia es clave en el negocio inmobiliario. Elena Dresch te comparte sus consejos para transformar los desafíos en oportunidades y triunfar en un mercado impredecible.

La resiliencia en el Real Estate argentino
Por Elena Dresch, CEO y fundadora de Dresch Negocios Inmobiliarios.
El mercado inmobiliario es dinámico, desafiante y, a menudo, impredecible. Quienes hemos desarrollado nuestra carrera en este sector sabemos que hay semanas de gran movimiento y logros, y otras en las que el optimismo se pone a prueba. En ese vaivén constante, la resiliencia se convierte en la herramienta más valiosa para mantener la visión a largo plazo.
Desde mi perspectiva, la resiliencia en el mundo inmobiliario no es solo la capacidad de resistir, sino de adaptarnos y encontrar oportunidades cuando las condiciones del mercado cambian o un negocio se cae. El mercado argentino en particular nos ha enseñado que es necesario estar preparado para enfrentar momentos de inestabilidad y que el éxito no se mide por la cantidad de operaciones en un mes, sino por la capacidad de mantenerse profesional y vigente en el tiempo. La clave está en entender que cada experiencia, positiva o negativa, es una oportunidad para aprender y fortalecerse como profesional.
Afrontar los altibajos y gestionar las emociones del profesional
La primera y gran lección que aprendí es aceptar que los altibajos son parte natural del proceso. A veces, un negocio no se concreta después de meses de trabajo, un cliente cambia de opinión a último momento, o las condiciones del mercado cambian de forma inesperada. En esos momentos, la resiliencia es lo que nos permite mantener la calma y seguir adelante.
No se trata de evitar la frustración o el enojo, sino de gestionar esas emociones de forma productiva. Mi consejo es tomar un momento para reflexionar sobre lo ocurrido, analizar qué se pudo haber hecho de forma diferente y, una vez que se tiene una respuesta, seguir adelante.
La clave del mercado inmobiliario es un negocio de personas, y las emociones son parte del proceso. Aprender a separarlas de tu trabajo es lo que te ayuda a no perder la confianza en tu capacidad profesional. La resiliencia nos permite entender que un fracaso no es el final de tu carrera, sino un paso más en el camino hacia el crecimiento profesional.
Entrenar la resiliencia en la vida y el negocio
La resiliencia no es una cualidad innata. Se entrena día a día, con hábitos que sostienen nuestra disciplina y nuestra mentalidad a largo plazo. El primer paso es entender la importancia de rodearte de colegas y mentores que te inspiren y que compartan sus experiencias. Al estar en una comunidad de profesionales, te das cuenta de que no estás solo y que los desafíos que enfrentas son parte del camino.
Otro pilar clave es la capacitación. El mercado inmobiliario cambia constantemente, y un profesional que se mantiene al día en las nuevas tecnologías, las tendencias del sector y las leyes, estará un paso adelante. Estar capacitado te da la seguridad para afrontar cualquier altibajo y la confianza para ofrecer un servicio de calidad a tus clientes.
Finalmente, es importante celebrar los logros, por más pequeños que parezcan, y tomarse el tiempo para descansar. El autocuidado, tanto físico como mental, es fundamental para mantener la energía en los momentos más difíciles. La resiliencia se construye con una combinación de profesionalismo y bienestar personal.
El valor de la perspectiva femenina en el sector
Las mujeres aportamos una mirada distinta a la industria, con mayor empatía, comunicación y una visión integral de los negocios. Por muchos años, el mercado inmobiliario estuvo dominado por hombres, y para las mujeres fue un desafío ganarse un lugar en un negocio que, además, involucra grandes sumas de dinero, un tema que por mucho tiempo fue tabú para nosotras.
Hoy en día, la presencia de la mujer en el sector es cada vez más fuerte y valorada. Nuestra perspectiva, sumada a la resiliencia, nos permite generar vínculos más sólidos con los clientes y equipos. El negocio inmobiliario nos da a las mujeres la oportunidad de ganar dinero, generar vínculos y estar presentes en los momentos más importantes de nuestras familias.
El éxito en esta industria no tiene género, sino que depende de la pasión, el profesionalismo y la disciplina que le pongas a tu trabajo diario.
La resiliencia como camino al éxito profesional
En un mercado que cambia constantemente, la resiliencia no solo nos ayuda a resistir, sino también a crecer en medio de la adversidad. Un profesional que se mantiene firme en los momentos difíciles, se convierte en un referente para sus clientes y colegas.
Los altibajos son inevitables, pero el impacto que tienen en tu negocio depende de tu mentalidad. Al abrazar la resiliencia, transformas un obstáculo en un escalón para el éxito. Cada vez que superas un desafío, te fortaleces como persona y como profesional, y eso te hace un mejor agente inmobiliario.
Somos Inmobiliarios, tu socio estratégico en el mercado
En el mercado argentino, contar con una red de apoyo es lo que te permite crecer. Somos Inmobiliarios es una comunidad diseñada por y para asesores que entiende los desafíos que enfrentas a diario.
No solo te damos las herramientas para gestionar tu negocio, sino que te conectamos con una red de profesionales con la que puedes hacer negocios. Aquí encontrarás un espacio para compartir oportunidades, acceder a propiedades de calidad, conseguir leads calificados y, lo más importante, colaborar con los mejores del sector. Tu éxito es el nuestro.
Más preguntas sobre la resiliencia en el mundo inmobiliario
¿Qué hacer cuando la motivación decae?
Tómate un respiro, revisa los logros que ya has alcanzado y recuerda el propósito que te impulsó a iniciar tu camino. La motivación es el arranque; la disciplina es lo que te sostiene a largo plazo.
¿Cómo mantener la resiliencia en un mercado cambiante?
Mantente capacitado, diversifica los servicios que ofreces y ten la mente abierta a nuevas oportunidades. Un profesional que se adapta es un profesional que siempre está vigente.
¿La resiliencia se puede aprender?
Sí. Con práctica, autoconocimiento y un buen acompañamiento, cualquier profesional puede fortalecer su capacidad de resiliencia. Se trata de un entrenamiento constante.
Etiquetas