Blog → Las 3 tendencias inmobiliarias clave que buscan los compradores hoy
Las 3 tendencias inmobiliarias clave que buscan los compradores hoy
El mercado se redefinió. Descubra las tres tendencias inmobiliarias clave que guían la decisión de compra hoy: la búsqueda de vivienda híbrida, la inversión segura en pozo y la exigencia de transparencia legal.
¿Cuál es la tendencia inmobiliaria?
El mercado inmobiliario de Argentina está dominado por tres macrotendencias: la necesidad de una vivienda híbrida que resuelva la vida personal y laboral, la demanda de inversiones seguras que actúen como refugio de valor en dólares (especialmente en el formato “en pozo”), y una exigencia de transparencia legal innegociable. El cliente hoy no solo busca un precio competitivo, sino que prioriza la calidad de vida y la certidumbre legal del activo. El agente inmobiliario experto que sepa anticipar y satisfacer estas necesidades con soluciones específicas y conocimiento técnico es quien capturará las exclusividades y ganará la confianza del nuevo comprador.
¿Qué busca comprar el cliente inmobiliario hoy?
Hoy, el cliente busca una vivienda híbrida que integre funcionalidad, comodidad y un escape al exterior. Esto se debe a que el hogar se convirtió en un centro de operaciones múltiples que alberga la oficina, el gimnasio, la escuela y el hobby. La clave para el éxito en la venta no es solo el metraje total, sino la calidad de los metros cuadrados disponibles y la capacidad de adaptación del diseño. El asesor debe saber identificar y destacar estos atributos ante la demanda actual.
El comprador está dispuesto a pagar más por un espacio de trabajo silencioso y funcional. Este espacio ya no puede ser la mesa del comedor. Se valoran los departamentos con dos dormitorios más un escritorio separado, o aquellos que permiten la flexibilidad de ambientes a través de paneles corredizos o divisorios. Asimismo, el factor conectividad se ha vuelto tan importante como la seguridad. La presencia de fibra óptica de alta velocidad ya no es una amenity extra; es un requisito fundamental para el teletrabajo. El cliente está migrando hacia el concepto de barrio con alta calidad de servicios, priorizando la vida de comunidad tranquila sobre la densidad urbana, lo que impulsa la demanda en zonas periurbanas con buena accesibilidad y menor costo relativo por metro cuadrado.
La flexibilidad del espacio y la oficina en casa
El éxito en la captación de propiedades habitacionales pasa por identificar y valorar las características de la vivienda híbrida. Se buscan dormitorios que puedan convertirse en estudios, o áreas comunes que permitan el coworking interno. La distribución eficiente y la luz natural en todas las estancias, especialmente en el área de trabajo, son decisivas. El asesor debe transformar la descripción de la propiedad en una narrativa que hable de productividad y confort, no solo de dimensiones.
Espacios verdes y vida de barrio el nuevo lujo
La demanda por espacios exteriores sigue firme. Un balcón amplio, una terraza con parrilla o el acceso a un jardín privado o común son elementos que incrementan drásticamente el valor percibido. Estos no son solo lugares de esparcimiento; son la extensión del living o la nueva sala de reuniones al aire libre. La migración hacia zonas suburbanas o barrios cerrados que ofrezcan áreas verdes, seguridad y un sentido de comunidad reforzado ha redefinido el concepto de lujo, asociándolo directamente a la calidad de vida y la tranquilidad.
Seguridad en la inversiones
En un contexto económico de alta inflación y fluctuaciones cambiarias, el cliente inversor busca resguardo de capital y una forma de dolarizar ahorros con proyección de ganancia. La inversión en pozo (propiedades en etapa de construcción) se mantiene como el vehículo preferido, ya que ofrece una doble rentabilidad: la ganancia por revalorización (la diferencia entre el costo de construcción y el precio final de mercado) y la futura renta por alquiler. El inversor hoy es más sofisticado y exige claridad absoluta sobre los riesgos y la rentabilidad proyectada.
El asesor experto debe dominar el lenguaje financiero y legal de los desarrollos. Es fundamental explicar la actualización de las cuotas mediante el Índice CAC (Cámara Argentina de la Construcción) y cómo este índice se comporta frente a la inflación y el dólar. El inversor necesita entender que el pozo permite fijar el valor de la tierra y financiar el costo de la construcción a lo largo del tiempo, actuando como un seguro contra la devaluación.

Además, la incertidumbre en la regulación de los alquileres ha impulsado fuertemente el interés en el alquiler temporal o turístico, requiriendo propiedades ubicadas estratégicamente en zonas de alta demanda foránea.
El cliente inmobiliario vive actualizado
El proceso de búsqueda inmobiliaria se ha digitalizado por completo, y con ello, ha aumentado la exigencia de transparencia y calidad de la información. El cliente actual es un “buscador experto” que califica y descarta propiedades antes de siquiera levantar el teléfono. El asesor no puede permitirse la publicación de fotos de baja calidad, descripciones genéricas o, peor aún, la falta de información legal. La tecnología se utiliza para filtrar el riesgo y optimizar el tiempo.
El recorrido virtual (o tour 360) es la herramienta más efectiva para calificar leads y reducir visitas innecesarias. El cliente que acepta un tour virtual está genuinamente interesado y ha pasado una primera etapa de selección. Sin embargo, la máxima exigencia recae en la seguridad jurídica. El cliente, informado por el acceso a la información, sabe que una deuda de ABL o un problema de sucesión (dominio imperfecto) puede paralizar una compra o hacerle perder dinero. La entrega de un título “limpio” no es una opción; es un servicio fundamental del profesional.
Somos Inmobiliarios tu socio estratégico en el mercado
En Somos Inmobiliarios, sabemos que navegar estas tendencias requiere información precisa y una red de profesionales confiables. El cliente actual busca un asesor que domine el lenguaje del pozo, la PropTech y la legalidad. Por eso, mantenerte trabajando en comunidad es la mejor opción para el crecimiento profesional.
Somos Inmobiliarios te proporciona las herramientas y el networking para diagnosticar el estado fiscal y legal de una propiedad rápidamente, convirtiéndote en un asesor de confianza que minimiza los riesgos del cliente. Dejamos de lado la soledad del agente y creamos una herramienta tecnológica para que los asesores puedan generar negocios entre sí de una manera abierta.
Más preguntas sobre tendencias inmobiliarias
¿Qué buscan los clientes en una vivienda híbrida?
Buscan flexibilidad, un espacio dedicado al trabajo remoto (oficina en casa) con buena conectividad, y acceso a áreas exteriores privadas (balcón terraza) o comunes (parques y amenities).
¿Por qué el pozo es la inversión preferida actualmente?
La inversión en pozo es preferida porque permite dolarizar ahorros financiando el costo de construcción en pesos (ajustados por CAC) y obtener una ganancia por revalorización cuando la unidad se vende a precio de mercado.
¿El valor de la Valuación Fiscal afecta el precio de venta?
No directamente, pero sí afecta los costos operativos del comprador, como el ABL y otros impuestos municipales. Una Valuación Fiscal actualizada es importante para los cálculos legales, pero el precio de venta se rige por el valor de mercado.
Etiquetas